Quizás la mayoría de nosotros a escuchado alguna vez acerca del beneficio del uso de las cascaras de alimentos según sus beneficios o propiedades,
pues bien!
hay que aprovecharlas!!!
Las frutas, alimentos de la naturaleza, cuentan con una amplia gama de sabores, colores y texturas. Basta con disfrutar del sabor dulzón o cítrico de una de ellas para poder experimentar una explosión de sensaciones en cada pupila gustativa, para disfrutar de su jugo y de lo bien que nos hace sentir.
Gracias a sus propiedades orgánicas, estos alimentos brindan múltiples beneficios tanto a quienes los consumen como al medio ambiente. Sin embargo, solemos olvidar que cada parte de la fruta puede ayudar a múltiples acciones (más allá de la nutrición). Por ejemplo, La Cascara de algunos cítricos como la naranja, limón o mandarina, cuenta con altos niveles de antioxidantes, pudiéndola usar para:
Un jugo. Hierve la cáscara de la manzana o de la piña con canela y clavo.
Un té o infusión. Seca al Sol las cáscaras de algunas frutas para la mezcla.
Frutas cristalizadas.
Conservador natural. La pulpa de cualquier fruta, sin el jugo, se usa como materia prima para conservar alimentos. Basta un poco de azúcar y meterla al horno.
Polvo de extracto de cítrico. Haz una ralladura de la cáscara de la fruta cítrica. Déjala secar durante unos 3 o 4 días, y después métela en la licuadora. Al final, consérvela en un frasco de vidrio limpio.
Azúcar cítrica. Primero haz el extracto de cítricos, añadiendo azúcar mascabado.
Pimienta con polvo de extracto de limón.
hay muchos alimentos de los cuales podemos obtener beneficios entre ellos, las papas, cebollas, patillas,kiwis, y por supuesto los citricos.
Papa
Alrededor de la mitad de las fibras capaces de saciar el apetito se encuentran en su piel, una sencilla receta: coloca las cáscaras en una bandeja para horno y rocíalas con aceite, sal, pimienta negra y pimentón. Cocínalas a 200°C (400°F) durante 10 ó 15 minutos, hasta que estén crujientes. ¡Sírvelas con un dip!
Cebollas
Su piel, parecida a una hoja de papel fino, contendría fibra y más antioxidantes (quercetina y fructano) que la cebolla misma
La quercetina es un flavonoide protector del corazón, que podría contribuir a reducir la presión sanguínea y las placas en las arterias, de acuerdo con el portal. En tanto, los fructanos serían buenos para el intestino, ya que son prebióticos, Puedes aprovechar la piel de la cebolla para potenciar el sabor de caldos y sopas. Cocínala a fuego lento y luego cuélala antes de servir los platos.
Sandía
La parte blanca de la cáscara contiene citrulina, un aminoácido con un abanico de beneficios, Podrías licuarla junto a la pulpa, con jugo de lima y menta.
Cítricos
Su cáscara contendría más flavonoides y hasta cuatro veces más fibra que la pulpa, indica el sitio antes mencionado. Los flavonoides –tangerina y nobiletina– tendrían propiedades antiinflamatorias e incluso podrían contribuir a reducir el colesterol. Ralla las cáscaras y agrégalas a tus carnes, pescados, ensaladas y cócteles.
Kiwis
No pongas mala cara, también se puede comer su piel peluda. Es rica en vitamina E y en flavonoides, Propone la siguiente receta: coloca en una licuadora un kiwi sin pelar, ½ taza de fresas congeladas, 1 taza de jugo de naranja y ½ taza de yogur natural. ¿Qué tal?
Ya puedes comenzar a disfrutar de frutas y vegetales ¡enteros! Eso sí, recuerda consultar a un médico o nutricionista antes de implementar cambios en tu alrededor.
Es importante destacar que no solo hay propiedades beneficas para la salud sino tambien con fines esteticos, que no es el caso de lo que tratamos hoy, pero quizas podamos hacer un post al respecto. :) al igual de como aprovechar el calcio de las cascaras de huevo.