lunes, 28 de marzo de 2016

Mejor el Organismo Acido o Alcalino?


Has escuchado hablar acerca de si es mejor un organismo ácido o alcalino?
Esta es una información vital para todos.

El grado de acidez o alcalinidad se mide a través de una escala de ph (potencial de hidrógeno), que va del extremo ácido (0) a 14, extremo alcalino, y en el centro está el 7, el valor neutro.
Eso no quiere decir que lo ácido sea malo y lo alcalino sea bueno, digamos que la deficion de bien y mal siempre va mas alla de lo que necesitamos. dado que ambos se necesitan y se complementan. Las células de nuestro cuerpo necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente.
Es importante saber que La Acidez y alcalinidad responden a la forma de clasificar la reacción de cualquier elemento, sobre todo en medios líquidos. 


COMO ESTAMOS BUSCANDO IDENTIFICAR DE MODO SENCILLO LA DIFERENCIA ENTONCES TENEMOS QUE:


Las frutas y verduras resultan alcalinizantes, si bien la fruta tiene un ph bajo, lo que la hace más ácida. Hemos de tener muy presente que no es lo mismo la reacción química de un alimento fuera que dentro del organismo. Cuando un alimento se metaboliza, puede generar una reacción totalmente distinta a su característica original. Tenemos como ejemplo del limon o la miel, ambos con ph ácido, pero una vez dentro del organismo provocan una reacción alcalina. Caso contrario son las células animales: la combinación de nuestras propias células con la ingeridas de origen animal dejan un residuo tóxico y ácido.

Entre los alimentos alcalinos encontramos :

Uva fresca,Almendras,Dátiles,Remolacha,Zanahoria,Apio,Melón,Repollo,Tomate,Limón,Manzana

y entre los ácidos :

Pollo hervido,Carne de vacuno,Clara de huevo,Nueces,Salmón fresco,Caballa fresca,Pan de harina refinada,Queso de vaca,Arroz blanco hervido,Pasta con harina refinada.




También los minerales juegan un papel muy importante. Son ácidos los alimentos con un alto contenido en azufre, fósforo y cloro y alcalinos los que contienen calcio, magnesio, sodio y potasio.

En general los cereales generan desechos ácidos. Esto ocurre más en eltrigo y maíz y menos en la cebada o la quínoa.

Por su parte las legumbres y semillas son ligeramente acidificantes por su contenido proteico, pero con variedades.

Los lácteos son elementos acidificantes; la leche fresca sin pasteurizar resulta algo más alcalina.

algo que mayormente no tomamos en cuenta es que las cualidades de los alimentos se pierden en el agua de cocción, de ahí la importancia de la cocción al vapor. Por eso es importante el valor nutricional de los caldos que conservan todo el contenido alcalino de las verduras y que resultan tan equilibrantes en enfermos y convalecientes.

En mis tiempos de universitaria hablábamos de acidosis & alcalosis ,del equilibrio homeostatico y todas estas cosas que suenan y resuenan como términos exclusivo para personal de salud cuando es algo que todos podemos manejar con la información adecuada

Un organismo alcalino es una fuente de salud donde la enfermedad no tiene cabidad.

Existen diversas formas de llevar nuestro organismo a un punto alcalino que nos proporcione salud y bienestar manteniendo las enfermedades alejadas o al menos minimizadas.

Fórmula para alcalinizar la sangre.


1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio agregado a sólo 1/2 vaso de agua. Esto se toma una vez por la mañana y una vez antes de la hora de acostarse.



Para hacer funcionar estas fórmula alcalinizante, es necesario que bebas mucha agua mientras que estás comiendo cualquier alimento. El agua que bebes permitirá que el alimento sea correctamente neutralizado (ph) de modo que no haya “bolsas” de ácido existentes. Masticar y comer despacio es otra cosa que ayuda.

RESPIRA!!!! algo tan vital tan importante .

Inspira durante 1 segundo;

Mantén la posición durante 4 segundos;



Exhala durante 2 segundos;

Puedes aumentar los tiempos siguiendo la proporción, es decir, si vas a inspirar durante 4 segundos, tendrás que contenerla hasta llegar a los 16, aunque procura no emplear intervalos tan grandes al principio, sobre todo, porque no estarás acostumbrado/a.

Si eres capaz de realizar esto todos los días (Mañana, tarde y noche), ten por seguro que tu alcalinidad mejorará considerablemente. Estos ejercicios ayudan a mejorar la respiración y protegernos de las enfermedades.

ES IMPORTANTE beber mucha agua mientras estés comiendo. No trates de conservar el agua para sacrificar los desequilibrios de pH. El agua es un neutralizador natural.

Ahora bien antes de entrar en dilemas que si alcalinizar cura el cáncer u otros enfermedades, que si hay base cientifica o no ,solo puedo decir que todo ser humano es una base experimental para todo lo que consume, que cada organismo es único y responde de diferentes maneras pero hay hábitos que contribuyen a conseguir un balance . el equilibrio es eso que buscamos en todos los aspectos de la vida. asi que busquemos pues el equilibrio y nada mejor que empezar por las cosas sencillas pero importantes.

ya después trataremos el tema de las consecuencias de los 2 extremos cuando estamos muy acidos o muy alcalinos, recordemos que el asunto aquí es buscar un equilibrio. y tener un poco mas de conocimiento acerca de que alimentos propician un extremo u otro.





domingo, 27 de marzo de 2016

Ensayo Experimental Dulce (Aprendiendo a controlar el consumo de azucares)

Antes de comenzar con los basamentos científicos quiero aportar mi experiencia personal acerca del consumo de azúcar . Debido a la escasez actual en nuestro país, porque de otro modo no lo hubiese notado pese a la gran cantidad de información en la red, pude reducir el consumo de azúcar refinada de muy poca a nula por el periodo de un Mes y medio aproximadamente.  Las primeras 2 semanas tuve altos niveles de ansiedad y un grado de locura un poco más elevado del normal  ,que ya es bastante! nada en alimentos me satisfacía y tenía bajos niveles de concentración, debilidad y cierta apatía por todo. Con el paso de los días empecé a notar una reducción bastante considerable en talla y pude evidenciar que también en peso. Esto fue un tanto motivador, sip para que les digo que no si si, pero mi constante ansiedad despertó mi curiosidad acerca del tema del azúcar.  Y si no consumo más que pasaría?  Era mi pregunta inicial. Moriré? Me descompensare? Esto motivado a que desde niña siempre he tenido registros bajos de glicemia en sangre sin que esto represente ninguna patología. Mis padres siempre me hacían llevar caramelos conmigo. (cosa de la que no son culpables, solo creían que era lo mejor para mi) Y de ahí en adelante use de excusa la necesidad de tener dulce siempre al alcance de mi mano.
Insomnio. La 3ra semana fue de cada noche sin dormir, solo deseo de saborear algo dulce.
Dolores de cabeza de esos tediosos que no se van y están allí martillándonos la cabeza. Obviamente el cansancio me llevo a dormir .  así pasaron las semanas siguientes , empecé a notar que los alimentos adquirían un sabor más intenso, es como si el azúcar me nublaba el resto de los sabores . y en su ausencia mi paladar se volvía mas perceptivo. Genial!
 Más Interesante Aun!  Esto me hizo navegar en las redes y en antiguos libros de fisiología y fisiopatología a actualizarme un poco con  los datos de la organización mundial de la salud y los productos del mercado sin obsesión, solo mucha curiosidad acerca del tema . Ahora bien
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó reducir el consumo de azúcar a menos del 10% de las calorías diarias. Así, los adultos no deben ingerir más de 12 cucharadas de té por día, y hasta nueve cucharadas en el caso de los chicos. De esta manera se busca limitar el consumo de azúcares potencialmente nocivos para la salud, como los que se agregan a las gaseosas o el ketchup.
Se trata de los llamados "azúcares libres", o sea los que se añaden a los productos alimenticios y los que contienen naturalmente la miel, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta. Las recomendaciones se limitan a ellos, ya que no hay pruebas de que los llamados "azúcares intrínsecos", presentes en frutas y verduras enteras frescas, tengan efectos adversos para la salud.
Se dice entonces que  Una cucharadita de té de azúcar equivale a 4 gramos, lo mismo que una cucharada de ketchup. Una latita de gaseosa común aporta hasta 40 gramos de azúcar. Una taza de avena con canela: 17 gramos; 200 ml de leche semidescremada con chocolate representa 20 gramos y una hamburguesa con queso, 25 gramos.
"Una reducción por debajo del 5%sería aceptable , esto es, unos 25 gramos de azúcar al día”
Consumir mucha cantidad de azúcar procesada puede generar consecuencias a largo plazo. La diabetes es un riesgo de salud potencial a largo plazo de la ingesta de azúcar. A corto plazo, los picos y los descensos de glucosa en sangre pueden causar fatiga y cambios de humor.
Aja! Entonces empiezo a comprender .

El azúcar de hecho tiene características adictivas, según un estudio de 2002 que llevó a cabo la Universidad de Princeton. El estudio realizado en ratas demostró que el azúcar funciona en el cerebro de la misma forma que lo hacen la heroína y la morfina, aunque los efectos de estas dos drogas resultaron mucho más extremos. Este estudio permite explicar por qué a algunas personas les resulta complicado no consumir productos con azúcar. Al igual que con cualquier adicción, detener el consumo de azúcar puede causar síntomas de abstinencia.
La reducción en el consumo de azúcar puede variar en gravedad, según la frecuencia con que consumías productos azucarados. Es probable que experimentes dolores de cabeza temporales a medida que el cerebro y el cuerpo se adaptan a una dieta sin azúcar. Como el azúcar es un hidrato de carbono que se utiliza para proporcionar energía, es posible experimentar fatiga si falta este compuesto y, en los casos más extremos, se pueden experimentar temblores, depresión y ansiedad a medida que te adaptas a tu dieta nueva. El tiempo de abstinencia varía, pero la mayoría de las personas experimentan una disminución en los síntomas después de unos pocos días de dejar de consumir azúcar.
Que hacer en este caso?
 Se recomienda el consumo de azúcar natural.
¿Que sucede entonces con el  azúcar?

. Cuando consumimos azúcar (sacarosa) el sistema inmunológico se debilita durante 6 horas, lo que nos hace más vulnerables a los gérmenes, virus y bacterias nocivas.
Por otro lado, el azúcar reduce las ganas de comer alimentos nutritivos como las verduras, lo que puede resultar en carencias nutricionales.
El alto consumo de azúcar es el principal culpable de la mayoría de las enfermedades crónicas que azotan nuestra sociedad: Diabetes, hipertensión, arterioesclerosis, Obesidad, Cáncer, Alzheimer, Candidiasis, Eczema, Síndrome Premenstrual, etc.
El azúcar blanco refinado que consumimos habitualmente es sacarosa sintetizada de forma artificial, y que por tanto, no contienen ninguna de las vitaminas o minerales que el cuerpo necesita para procesarla, por lo que el azúcar no sólo no nos aporta nada desde el punto de vista nutriciona,l sino que roba al organismo minerales y vitaminas (principalmente las del grupo B), de ahí que se diga que en los países desarrollados estamos sobrealimentados, pero desnutridos. Por si esto fuera poco, en el proceso industrial de refinado y blanqueado del azúcar se emplea ácido sulfúrico, por lo que éste suele contener residuos de sulfitos y bisulfitos.
Todas las variedades de azúcar contienen fibras de Asbestos y D-mannitol.
D-mannitol es un alérgeno a evitar en los casos de cáncer de recto, tendones, alveolos y uréter
El ASBESTOS al ser tan afilado como el cristal, cuando se mueve por el cuerpo va agujereando las células que encuentra a su paso.

Entonces me preguntaba si era buena opción utilizar edulcorantes y encontré lo siguiente :

El edulcorante Sucralosa es básicamente azúcar clorada, y por tanto, presenta muchos de los riesgos del cloro. Las dioxinas son un subproducto del procesado del cloro, un carcinógeno 300.000 veces más potente que el DDT. Lo descubrió por error un investigador que trabajaba con compuestos para elaborar pesticidas. Muchos refrescos utilizan la sucralosa como edulcorante. No debemos olvidar leer los ingredientes listados en la etiqueta antes de comprar un producto.
Entonces no al DDT porque La sucralosa reduce la flora intestinal benéfica, aumenta los niveles de pH en el intestino y puede provocar anemia, infertilidad y abortos.

Sacarina? Umm veamos

La sacarina también es un carcinogéno, que ha sido prohibido hace años en muchos países.
Pero sin duda, el peor de los edulcorantes artificiales es el ASPARTAMO (E951), que también podemos encontrar en los refrescos light y en algunos medicamentos (leer siempre los prospectos). Es una exitotoxina y un neurotóxico. Algunos de los efectos más graves del aspartamo son:
Tumores en el cerebro.
Esclerosis Múltiple
Epilepsia
Diabetes
Parkinson y Alzheimer
Defectos de nacimiento.
Fibromialgia.
El aspartamo provoca más reacciones adversas que el resto de los demás alimentos y aditivos de la industria alimentaria combinados. Se han documentado más de 90 efectos adversos del aspartamo como migrañas, ataques epilécticos, leucemia o aumento de peso.
Actualmente en los medios se propagandea la llamada Fructosa
FRUCTOSA (es el tipo de azúcar que contiene la fruta)
La mayoría de las bebidas comerciales y los alimentos procesados están endulzados con jarabe de fructosa. Hace ya tiempo que la industria abandonó el azúcar derivado de la caña de azúcar y de la remolacha por el Jarabe de Fructosa derivado del maíz, al ser su producción mucho más barata. El jarabe o sirope de fructosa procedente del maíz se conoce por las siglas HFCS (High Fructose Corn Syrup). El jarabe de fructosa se somete a un intenso proceso de refinado químico. Aunque se denomine fructosa como el azúcar de la fruta, no es tal, y el cuerpo no lo metaboliza como la verdadera fructosa. De hecho, para el cuerpo el jarabe de fructosa es una sustancia extraña, que no sabe cómo metabolizar.
Pues entonces La FRUCTOSA no es un azúcar saludable
¿Sabías que la FRUCTOSA es el azúcar que se convierte en grasa más rápidamente?
La fructosa es el azúcar que más engorda, y el responsable de la epidemia de obesidad en el mundo occidental.
Otro de los efectos nocivos de la fructosa es el de aumentar considerablemente los niveles de triglicéridos en sangre.
Los pacientes con cáncer de sangre (leucemia) o con patologías hepáticas debe evitar totalmente la fructosa. Dado que la fructosa es el antígeno de los glóbulos rojos también se debe evitar en caso de anemia.

Por otra parte pensaríamos ; entonces la miel!!! Yo lo pensé :

La miel de producción industrial ha sido sometida a un proceso de pasteurización que elimina todos los beneficios que pudiera tener.
Por otro lado, hay que tomar la miel con moderación por su alto contenido en azúcar, y evitarla totalmente en caso de patologías como diabetes, colesterol o tensión alta.
La miel suele contener un hongo denominado ergot, que se puede eliminar añadiendo vitamina C en polvo u ozonizando la miel.
Generalmente, la miel contiene contaminantes atmosféricos absorbidos por las flores como berilio, vanadio, estroncio, oro y cromo.
Nunca des miel a un bebé menor de 1 año porque todavía no generan las enzimas necesarias para metabolizar la miel (ojo con esto)
La Stevia, el edulcorante natural apto para diabéticos. Es una opción sobre todo para personas con patologías . aunque su sabor no es tan grato para todos los paladares.
Lo mejor es pequeñas dosis de azúcar natural de frutas al dia J

Si todavía no estás convencido de los riesgos que implica el azúcar para tu salud, existen otras razones poderosas de índole humanitaria para rechazar el consumo del azúcar. Desgraciadamente los días de la esclavitud en los campos de caña de azúcar no pertenecen a un vergonzoso pasado. En muchos países las condiciones de trabajo ACTUALES en las plantaciones de caña de azúcar dejan mucho que desear. Por ejemplo en la República Dominicana las plantaciones están controladas por tres grandes multinacionales. Los trabajadores cortan todavía la caña de azúcar con machete (uno de los trabajos más duros que existen en el mundo bajo temperaturas de hasta 50 grados)  Y PENSAR QUE NOS QUEJAMOS DE UN CALORCITO DE 40º pegados al ventilador. y se les paga 12 dólares por cortar una tonelada de caña de azúcar. Como si los sueldos miserables no fueran suficiente agravante, los trabajadores de las plantaciones y sus familias se ven obligados a comprar en las tiendas de la compañía, donde doblan los precios de los alimentos. A los trabajadores también se les prohíbe cultivar huertos en sus casas para no morir de hambre. La mayoría de los trabajadores van a trabajar sin desayunar y sólo ingieren algo de alimento al regresar del campo tras doce horas de duro trabajo. Desgraciadamente, nutrición, opresión, condiciones inhumanas y muerte prematura no son cosas del pasado. Cada vez que ingieres azúcar, refrescos o comidas procesadas estás contribuyendo a enriquecer a las multinacionales del azúcar y a perpetuar las deplorables condiciones de las plantaciones. si señores  Esclavismo del siglo XXI pero ese es otro tema que no nos es ajeno para nada . pero en este momento nos enfocamos en la cuestión del azúcar.  Si bien es cierto que las redes estas sobresaturadas de información, también lo es que si no sabemos es porque no nos tomamos el tiempo de regalarnos ese momento tan importante que es preocuparnos por nuestra salud.  Por mi parte seguiré haciendo el esfuerzo por ir incorporando hábitos saludables sin obsesiones ,solo destacando la importancia de las cosas que nos benefician, en nuestro cuerpo tenemos tremendo laboratorio funcionando a cada segundo. Actualmente es un boom lo de suplementos y vida alternativa no como factor importante en la salud sino como moda, se incentiva el yoga, la actividad física, el estudio y profesionalización ,pero la raíz de todo que son los hábitos quedan allí tapadas con tanto comercio Y por tanto consumismo. Pocos se dedican a indagar un poco más, y lo peor es que lo sabemos, lo sentimos y no hacemos nada. Espero que la información cumpla sus fines y que si tienen alguna curiosidad o conocimiento sobre algún otro tema igual de importante lo compartan conmigo. Gratitud en todo momento. Por la vida, por la gente, por el conocimiento. J  Mientras, seguiré procurando el azúcar natural y evitando tentaciones.  Por favor no mandar manzanas acarameladas en mi cumpleaños XD 

viernes, 4 de marzo de 2016

Lavar y Desinfectar adecuadamente verduras y frutas



Todos ya sabemos que incluir frutas y verduras en la dieta es algo saludable e indispensable para gozar de buena salud. Sin embargo, antes de llevarlos a casa, ambos alimentos son susceptibles de contaminarse con muchos patógenos que nos afectan no sólo por el hecho de estar expuestos directamente a los agentes de nuestro entorno, sino que también en el proceso de siembra y cultivo, donde son sometidos a fumigaciones con pesticidas altamente contaminantes.


Por lo general las frutas y verduras se consumen crudas y esto implica un mayor riesgo para la salud, es por eso que resulta muy importante aprender a lavar y desinfectar muy bien este tipo de alimentos, con el fin de disminuir notablemente el riesgo de sus diferentes contaminantes, que pueden estar presentes por la suciedad, el proceso de almacenaje, el transporte y, como decíamos anteriormente, el uso de químicos y pesticidas con los que son cultivados


para empezar : lo mejor que puedes hacer para lavar tus frutas y verduras , es hacerlo antes de partirlas o pelarlas. Cuando lavas la fruta o verdura entera, evitas que los patógenos que hay sobre la corteza, se trasladen hasta el interior del alimento.


La higiene personal también jugará un papel muy importante en la no contaminación de este tipo de alimentos


recomendable es eliminar las hojas externas de algunas frutas y verduras, ya que pueden estar contaminados.


Cuando ya hayas lavado tus frutas y verduras, y preferiblemente antes de cortarlas,lo ideal es desinfectarlas completamente, con algunos tips caseros muy efectivos.


El vinagre es uno de los desinfectantes naturales más poderosos que podemos encontrar, pues elimina todo tipo de bacterias al ser antimicrobiano.
El limón es un alimento conocido por sus propiedades desinfectantes y antibacteriales, que se deben principalmente al ácido citrico. Este alimento combinado con un poco de vinagre, hace un desinfectante natural, ideal para eliminar cualquier patógeno de tus frutas y verduras.
y tambien podemos utilizar el bicarbonato al Diluir una cucharada sopera de bicarbonato de sodio en un litro de agua, poner las verduras y/o frutas en remojo por 10 minutos y listo. recordemos que el bicarbonato entre sus sus virtudes incluye limpiar y desinfectar efectivamente, es por eso que lo podemos utilizar para darle una correcta limpieza a las frutas y verduras.
todo lo mencionado anteriormente es económico y de uso multiple en el hogar asi que no hay excusa valida para no dar el cuidado adecuado a nuestra salud con lo que consumimos .


Debemos entonces :Diluir un vaso de vinagre en un litro de agua, posteriormente remojar las frutas durante 10 minutos u optar por rociar la mezcla con un spray antes de usar el alimento en las preparaciones de la cocina.


En un recipiente mezcla muy bien partes iguales de agua, limón y vinagre. Posteriormente coloca a remojar las frutas y/o verduras a utilizar, dejando actuar por 10 minutos, para luego enjuagar, secar con una toalla limpia y posteriormente utilizar.